Los demócratas progresistas de la Cámara de Representantes se están preparando para exigir una revisión integral del sistema de inmigración de Estados Unidos cuando la administración Biden y un nuevo Congreso estén en funciones a principios del próximo año. Este esfuerzo de reforma irá más allá de revertir las políticas antiinmigrantes extremas de la administración Trump, con el objetivo declarado de "crear un proceso de inmigración justo que defienda nuestros valores."
La representante Pramila Jayapal (D-WA), presidenta del Caucus Progresista del Congreso, anunció el 11 de diciembre esta nueva campaña para la reforma de la inmigración. Según Jayapal, presentará una resolución llamada " Hoja de ruta hacia la libertad " en cuanto se constituya el nuevo Congreso. La premisa de la resolución es:
"Es deber del Gobierno Federal desarrollar y aplicar una Hoja de Ruta hacia la Libertad para revisar el anticuado sistema de inmigración de Estados Unidos, que lleva décadas sin una reforma significativa, y aliviar el gran impacto humano que un sistema injusto tiene en las comunidades de todo el país."
La Hoja de Ruta va mucho más allá de las reformas de la inmigración prometidas por el Presidente electo Biden. Pero existe un solapamiento sustancial entre ambas. Ambos se han comprometido a crear una vía hacia la ciudadanía paralos inmigrantes indocumentados, poner fin a la detención con fines lucrativos, invertir en alternativas comunitarias a la detención y mejorar la protección de los trabajadores inmigrantes.
Sin embargo, la Hoja de ruta va mucho más allá al pedir que se restablezca el acceso de los inmigrantes a la red de seguridad social. Pide una revisión del sistema judicial de inmigración y de las sanciones que impone. La Hoja de Ruta también pretende ofrecer reparación a las personas que han sufrido las desigualdades del sistema de inmigración en el pasado.
Entre los muchos componentes de la Hoja de Ruta se encuentran:
- Crear una vía hacia la ciudadanía para los 10,5 millones de inmigrantes indocumentados del país.
- Eliminar el retraso existente en las solicitudes de naturalización.
- Priorizar la unidad familiar eliminando las barreras a la reunificación familiar y creando un proceso "para que las personas que reúnan los requisitos y sean deportadas, detenidas o se encuentren en régimen de santuario" puedan reunirse con sus familias y regresar a Estados Unidos.
- Establecer un sistema de "consecuencias civiles escalables para las infracciones de inmigración", de modo que la detención y la deportación no sean el castigo por defecto para casi todas las infracciones de la ley de inmigración.
- Eliminar los centros de detención de inmigrantes con ánimo de lucro.
- Poner fin al uso de prisiones y cárceles estatales y locales para la detención de inmigrantes.
- Promover alternativas a la detención y poner fin a la detención de "poblaciones vulnerables", como familias y niños.
- Garantizar que "ninguna persona sea expulsada, removida o se le niegue la admisión [a Estados Unidos] sin un acceso garantizado y significativo a la defensa legal."
- Crear un "sistema independiente de tribunales de inmigración" en el que los jueces puedan ejercer su discrecionalidad.
- Reinventar las políticas fronterizas "invirtiendo el flujo de dinero en muros fronterizos dañinos, barreras y 'muros virtuales'" que militarizan la frontera y violan los derechos y libertades civiles.
- Poner fin a los controles de la Patrulla Fronteriza en el interior del país.
- Garantizar que "todas las personas contratadas para cubrir necesidades verificables del mercado laboral puedan cambiar de empleador, traer y vivir con sus familias y obtener una hoja de ruta hacia la ciudadanía".
- Garantizar "el acceso de los inmigrantes a la sanidad y la vivienda".
- Crear "un proceso de verdad y reconciliación para hacer justicia a quienes han sufrido durante décadas un sistema injusto e inhumano".
La hoja de ruta está copatrocinada por los Reps. Jesús "Chuy" García (IL), Veronica Escobar (TX), Alexandria Ocasio-Cortez (NY), Judy Chu (CA) e Yvette Clarke (NY).
Tanto la Hoja de Ruta como el gobierno entrante de Biden se han comprometido a ir más lejos que la administración Obama en la remodelación del sistema de inmigración. Sin embargo, la Hoja de Ruta es mucho más amplia que las propuestas de Biden. Queda por ver qué parte de la Hoja de Ruta estará dispuesta y será capaz de adoptar el gobierno de Biden.